En esta entrada del blog, analizo las obras más destacadas de cinco autores que utilizan la fotografía como medio de denuncia social: Robert Capa, Cartier-Bresson, Steve MacCurry, Kevin Carter y Dorothea Lange.
Nos encontramos ante una de las fotografías más famosas y controversiales de Robert Capa, "Muerte de un miliciano". Es controversial porque durante años se dudó de su veracidad. Fue tomada durante la Guerra Civil española en la localidad andaluza de Espejo , el 5 de septiembre de 1936. En esta se ve a Federico Borrell García, un soldado republicano, cayendo al suelo en medio de un campo con un arma en la mano.
Se trata de una imagen en formato rectangular y en blanco y negro. Es un plano entero de un soldado republicano. Este se encuentra a la izquierda de la imagen. Sus rodilla están flexionadas. Su brazo izquierdo no se aprecia y su brazo derecho está estirado y sujetando un arma. A juzgar por su rostro, está casi inconsciente. Lleva una camisa blanca de mangas cortas y botones, un pantalón algo ancho y de tono claro y tirantes. En su cintura lleva cartuchos para guardarlas balas. Uno de ellos es negro y contrasta con la camisa. Detrás de su cuerpo, se ve perfectamente definida su sombra. En general, en la imagen, hay un gran contraste de blancos y negros. Además, la luz se encuentra enfocada de tal manera que las sombras en el pantalón están bastante señaladas. La composición de la fotografía sigue la ley del horizonte. Dos de las tres partes en las que se puede dividir la imagen corresponden al cielo, y una de ellas, a la tierra, llena de hierba crecida. Al fondo de la imagen, en la parte derecha, se aprecian montañas. El cielo está nublado.
Esta fotografía utiliza la composición acertada para denunciar los perjuicios de la Guerra Civil española.
Robert Capa fundó la agencia fotográfica Magnum junto con Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour. Es considerado el padre del fotoperiodismo y, más específicamente, del fotoperiodismo de guerra. Captó la crudeza de los desastres que conllevaron los conflictos bélicos más importantes del siglo XX. Sus imágenes fueron publicadas en las principales revistas del mundo.
Nos encontramos ante una de las fotografías más famosas de Cristina García Rodero, "La tarde, campillo de arenas". Representa la desigualdad entre hombres y mujeres de forma directa, cruda y contundente y fue tomada en Jaén en el año 1949.
Se trata de una fotografía en formato rectangular y en blanco y negro. Es un plano general y una imagen posada pero bastante natural. Es una fotografía en negativo. Se encuentran representados un señor y una señora mayor en los que parece una casa de pueblo. La señora aparece a a izquierda de la imagen, en una ventana. Está de pie y lleva un vestido largo y negro con un pequeño escote en la zona del cuello. Detrás, el fondo también es oscuro y se aprecia una especie de encaje. Su semblante es triste y está mirando al frente. Tiene el pelo corto y canoso. Está agarrando a las rejas de la ventana. El señor aparece en el lado derecho de la imagen, delante de la puerta del hogar. La puerta es oscura y parece de hierro. Una parte está abierta y deja ver una cortina antigua con estampado. El hombre está sentado en una silla de madera con las piernas cruzadas, la mano izquierda agarrando la silla y la derecha sobre su pierna. Está mirando hacia su derecha, probablemente a la ventana. Lleva una camisa de botones, un reloj, unos pantalones largos y unos zapatos con los que se ven los calcetines largos que lleva. Lleva ropa más clara que la mujer. Los protagonistas de la imagen son estas personas y su color contrasta con el blanco de la pared rugosa y de la acera gris que se ve en la zona inferior de la fotografía.
La fotografías de Cristina García Rodero tienen un gran valor antropológico. El conjunto del señor y el de la señora se encuentran en oposición, enfrentados. Cada uno está en un extremo, reforzando la tensión. Sin embargo, transmite un cierto aire de serenidad y quietud, de tiempo detenido. Aunque denota opresión. García Rodero no pretendía denunciar como tal, sino mostrar una cruda realidad.
Cristina García Rodero fue la primera fotógrafa miembro de la prestigiosa agencia Magnum, y la cuarta mujer fotógrafa de esta agencia. Fotografió el folclore español y los festivales tradicionales de la España del siglo XX. Consiguió capturar a la perfección la tradición, las costumbres y a la gente de España.
Nos encontramos ante, probablemente, la fotografía más destacada de Steve McCurry, "La muchacha afgana". La imagen fue tomada en un campo de refugiados de Pakistán. Tras una intensa búsqueda, el fotógrafo y un equipo de National Geographic la encontraron 17 años más tarde, desvelando la identidad de la protagonista de tan famosa fotografía.
Se trata de una imagen realizada en un formato rectangular y a color. Es una fotografía improvisada. Se ve que el sentimiento que refleja la mirada de la joven es real y natural. Es un primer plano de una joven afgana, que muestra la inquietud y el dolor de la refugiada en su tensa mirada. Su piel es morena y sus ojos son grandes y de un tono verde claro. Está seria y su rostro parece está algo sucio. Probablemente vivía en unas malas condiciones al huir de la guerra en Afganistán. Uno de los elementos más destacados de la imagen es la tela que cubre casi completamente la parte visible de su cuerpo. Es naranja, un color que recuerda a la arcilla, y cuenta con bastantes dobleces. Está algo rota. Se ven un par de agujeros de distintos tamaños en la su hombro derecho, que dejan ver ropa de color verde. Este es más visible que el izquierdo puesto que el cuerpo de la chica mira hacia su izquierda mientras su rostro se dirige a cámara. Su pelo es castaño. El fondo de la imagen es verde, del mismo tono que las roturas de la prenda. Los colores predominantes en la imagen, el naranja y el verde, son complementarios. Probablemente es un hecho que el fotógrafo tuvo en cuenta al tomar la fotografía.
La imagen denuncia la desesperación, el sufrimiento y la tensión que llega a sufrir una persona que huye de su país a causa de la guerra. En este caso se trata de una chica afgana. La mirada, en esta ocasión, juega un importante papel para expresar este sentimiento.
Steve McCurry ganó la medalla de oro de Robert Capa al mejor reportaje fotográfico del extranjero, un premio dedicado a los fotógrafos que muestran un valor y una empresa excepcionales. McCurry ha cubierto muchas áreas del conflicto internacional y civil, incluyendo la guerra entre Irán e Irak, Beirut y la Guerra del Golfo.
Nos encontramos ante una de las fotografías más controversiales de Kevin Carter, "El buitre". Se observa a una niña africana que yace exhausta de hambre ante la mirada expectante de un buitre.
Se trata de una imagen realizada en formato rectangular y en blanco y negro. Es una fotografía improvisada, aunque capta el momento exacto en el que el buitre observa a la niña. Está Imagen sigue la regla de los tercios, puesto que si dividimos la imagen en seis cuadrantes, los puntos de unión entre las líneas coinciden con la niña, el buitre, y las zonas de tierra que se ven encima de un elemento y del otro. Al fondo de la imagen, hay unos elementos que no logro identificar. En la zona del medio de la fotografía hay una franja en la que hay más tierra amontonada, sobre la que se coloca el ave. En la parte derecha inferior de la imagen se ve a una niña negra, en los huesos debido a la hambruna. Está encogida y aparentemente exhausta por su estado de salud. Sus delgados brazos están flexionados y sus manos tocan su cabeza, desproporcionada a su débil y pequeño cuerpo. Sus piernas también están flexionadas. Sólo su pierna derecha es visible. Lleva un collar blanco. En la parte izquierda superior de la imagen, vemos al buitre, observando pacientemente a la pequeña. Se trata de una imagen en espacio negativo. El tono oscuro de la piel de la niña y del plumaje del buitre contrastan con el color más claro de la tierra y las ramas que hay en el suelo.
Carter ha empleado bien la composición de su obra para destacar al buitre y la niña, los elementos más importantes. Trata de denunciar la situación crítica de ciertas zonas del continente africano.
Kevin Carter fue un fotoperiodista sudafricano y miembro del Bnag-Bang Club. Recibió en 1994 un premio Pulitzer por su fotografía que representa la hambruna de 1993 en Sudán. Se quitó la vida a los 33 años, un hecho posiblemente influenciado por la presión que debió sufrir ante la polémica de su obra.
Nos encontramos ante la fotografía más famosa de Dorothea Lange, "Madre migrante", tomada en 1936. Fue tomada en Nipomo, California, durante la Gran Depresión. Ponía rostro al Dust Bowl Refugee. La madre, protagonista de la imagen, se llamaba Florence Owens Thompson. Su semblante se convirtió en un icono universal de la representación del sufrimiento y la pobreza.
Se trata de una imagen realizada en formato rectangular y en blanco y negro. Es una fotografía improvisada. La desesperación es captada al momento. Es un primer plano de una mujer y sus tres hijos. La fotografía cumple la ley de la mirada. No se sabe hacia donde se dirige la mirada de la protagonista pero refleja una gran preocupación y dolor. Se encuentra en el centro de la imagen y es el elemento principal. Su pelo es liso y moreno. Su mano derecha roza su cara, está pensativa. Su ceño está fruncido. Lleva una camisa clara con un cuello a cuadros. A su derecha, uno de sus hijos, de unos cinco años, apoya su cabeza en su hombro, ocultando su rostro. Sólo se ve parte de su oreja derecha, su cuello, su cabello rubio y la espalda de su chaqueta. A la derecha, se encuentra otro de sus hijos, de una edad similar, quizás menor, en una postura parecida. Sus brazos están flexionados sobre el hombro izquierdo de su madre, y sus manos están tapando su rostro. En la parte central inferior de la imagen, se ve a su tercer hijo, un bebé de meses. Está cubierto por una prenda abrigada. Su madre lo sujeta con su brazo izquierdo, mientras el pequeño duerme. El fondo de la imagen es neutro.
El protagonismo de la fotografía está en las personas que capta y en la carencia que sufren debido a su pobreza.
Dorothea Lange fue la fotógrafa que mejor supo captar la dureza de la Gran Depresión que asoló Estados Unidos y, especialmente, las zonas rurales desde 1929 y hasta comienzos de los años cuarenta, una época que Lange plasmó en sus fotografías.
Comentarios
Publicar un comentario